¿Cómo configurar los envíos en una tienda online creada con Tiendanube?

¿Alguna vez te ha pasado que después de todo el esfuerzo para crear tu tienda online, cuando llegas a la parte de configurar los envíos te quedas totalmente trabado? No te preocupes, le pasa hasta a los más experimentados. De hecho, esta es una de las razones principales por las que muchos emprendedores pierden ventas valiosas.

En nuestra experiencia asesorando a emprendedores, una vez nos encontramos con una persona vendía accesorios para padel y estaba desesperada porque sus clientes abandonaban sus carritos al ver las opciones de envío. Después de revisar su tienda, descubrimos que el problema no era su producto ni sus precios, sino una mala configuración de sus envíos en su plataforma de ecommerce.

En este artículo, te explicaremos cómo configurar envíos en una tienda online creada con Tiendanube de manera correcta para que no pierdas ni una venta por este motivo. Vamos a cubrir desde los conceptos básicos hasta las estrategias que utilizan las tiendas más exitosas.

La importancia de configurar correctamente los envíos en una tienda online

Antes de entrar en detalles técnicos, debemos entender por qué configurar los envíos en una tienda online correctamente es tan crucial para tu negocio. Una mala experiencia de envío puede arruinar todo el proceso de compra, incluso si tienes los mejores productos del mercado.

Según estudios recientes, aproximadamente el 70% de los carritos abandonados en Latinoamérica se debe a sorpresas desagradables durante el proceso de checkout, y las más comunes están relacionadas con los costos de envío o tiempos de entrega poco claros.

Por eso, dedicar tiempo a configurar los envíos en una tienda online no solo mejorará la experiencia de tus clientes, sino que también aumentará tus conversiones y, por ende, tus ventas.

Paso 1: agrega información detallada de tus productos

Otro aspecto fundamental para configurar envíos en una tienda online correctamente es proporcionar información detallada de tus productos. Muchos emprendedores se saltan este paso y luego tienen problemas con los costos de envío.

Para cada producto en tu tienda, debes incluir:

Esta información es crucial porque las empresas de logística calculan sus tarifas basándose en el peso y tamaño de los paquetes. Si no proporcionas estos datos correctamente, podrías estar cobrando de menos a tus clientes y perdiendo dinero, o cobrando de más y perdiendo ventas.

Paso 2: Elige los métodos de envío adecuados

Ahora que ya tienes tu centro de distribución configurado y la información de tus productos actualizada, es momento de elegir los métodos de envío que ofrecerás a tus clientes.

Tipos de envíos que puedes configurar:

  1. Envíos nacionales: para entregas dentro de tu país
  2. Envíos internacionales: si planeas vender a otros países
  3. Recoger en tienda: una opción económica si tienes un local físico
  4. Envíos express: para clientes que necesitan sus productos con urgencia

La clave para configurar los envíos en una tienda online exitosamente es ofrecer opciones variadas que se adapten a diferentes necesidades y presupuestos. No todos tus clientes tienen las mismas prioridades: algunos preferirán un envío más barato aunque tarde más, mientras que otros estarán dispuestos a pagar extra por recibir su pedido más rápido.

Paso 3: trabaja con transportistas reconocidos

Para generar confianza en tus clientes, es fundamental trabajar con empresas de mensajería reconocidas. Las plataformas de ecommerce modernas te permiten integrar diferentes servicios de envío directamente en tu tienda.

Algunas opciones populares en Latinoamérica, y que son compatibles con Tiendanube, son:

Estas integraciones te permiten:

La integración con estos servicios es una parte importante al configurar envíos en una tienda online creada con Tiendanube, ya que simplifica enormemente la gestión logística de tu negocio.

Paso 4: establece políticas de envío claras

Un elemento que muchos emprendedores descuidan al configurar los envíos en una tienda online son las políticas de envío. Estas deben ser claras y estar visibles en tu sitio web para evitar malentendidos con tus clientes.

Tus políticas de envío deben incluir:

Tener esta información disponible no solo genera confianza en tus compradores, sino que también reduce las consultas y reclamos relacionados con los envíos, ahorrándote tiempo y dolores de cabeza.

Tutorial para instalar medios de envío con Tiendanube

Para ayudarte a evitar los obstáculos más frecuentes al momento de instalar un método de envío en tu tienda, trabajamos en un tutorial completo que te evitará cualquier dolor de cabeza.

Te recomendamos ver el video en una pestaña y tener abierta tu tienda en otra, ya que lo mejor es hacer el paso a paso al mismo tiempo:

Además, aquí te compartimos un documento con todos los pasos para complementar la configuración de Envía Paquetería (también conocida como Envía.com) en Tiendanube.

Configurar los envíos en una tienda online no es complicado, pero requiere atención a los detalles. La clave está en seguir cada paso con cuidado y pensar siempre en la experiencia de tus clientes.

Recuerda que un buen servicio de envíos puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu tienda online. Tómate el tiempo necesario para configurarlo correctamente y verás cómo tus ventas aumentan mientras las tasas de abandono disminuyen.

Política de devoluciones en Ecommerce: Todo lo que necesitas saber

Las devoluciones en un ecommerce son un tema clave que puede definir el éxito o fracaso de una tienda online. Una política de devoluciones para tu tienda en línea que sea clara y justa genera confianza en los clientes y puede incluso aumentar las conversiones.

Pero, ¿cómo se redacta una política de cambios y devoluciones efectiva para tu negocio online? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es una Política de Devoluciones en Ecommerce?

Una política de devoluciones es un conjunto de normas que establece cómo los clientes pueden devolver o cambiar un producto. Su objetivo principal es garantizar una experiencia de compra justa y sin complicaciones.

En México, la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que los compradores tienen derecho a devolver productos defectuosos o no recibidos según lo anunciado. Cada país tiene sus propias regulaciones, por lo que es clave conocer la normativa aplicable.

Diferencia entre cambios y devoluciones

Importancia de tener una política de devoluciones bien definida

Impacto en la decisión de compra

Muchos clientes revisan la política de devoluciones antes de completar su compra. Si las condiciones son favorables, es más probable que confíen en la tienda y finalicen la compra.

Relación con la satisfacción del cliente

Una política de devoluciones bien estructurada demuestra compromiso con la experiencia del usuario, lo que se traduce en clientes más leales y recomendación de boca en boca.

Principales elementos de una política de devoluciones para tu Ecommerce

Una buena política debe incluir:

Cómo redactar una política de devoluciones efectiva

  1. Usa un lenguaje claro y sin tecnicismos.
  2. Evita frases ambiguas que puedan generar confusión.
  3. Sé directo con los términos y condiciones.
  4. Busca asesoría de un profesional.
  5. Utiliza plantillas de políticas y ajusta según las necesidades de tu negocio.

En este video de YouTube, te damos más tips para crear una política de devoluciones para tu tienda en línea o negocio. ¡No te lo pierdas!

Una política de devoluciones bien diseñada es clave para mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas. Mantén tus términos claros y siempre prioriza la satisfacción del usuario.

Errores comunes en políticas de devoluciones y cómo evitarlos

Diseñar una política de devoluciones efectiva no solo ayuda a mejorar la experiencia del cliente, sino que también evita confusiones y malentendidos que pueden derivar en quejas o pérdida de clientes. A continuación, te comparto algunos errores frecuentes y cómo solucionarlos.

1. No especificar los plazos de devolución

Uno de los errores más comunes es no dejar claro cuántos días tiene el cliente para realizar una devolución o cambio. Esto puede generar dudas y, en algunos casos, desconfianza en el comprador.

Solución: Define claramente en tu política el plazo exacto de devolución, por ejemplo:
"Aceptamos devoluciones en un plazo de 30 días a partir de la fecha de recepción del producto."

2. No definir quién cubre los costos del envío

Muchas tiendas omiten esta parte, lo que genera confusión y frustración en los clientes cuando intentan devolver un producto.

Solución: Sé transparente sobre quién paga el envío de la devolución. Puedes optar por:

Ejemplo claro:
"Si el producto tiene un defecto de fábrica, cubrimos el costo del envío. Si la devolución es por preferencia personal, el cliente deberá asumir el costo."

3. Usar un lenguaje confuso o términos complicados

Algunas tiendas redactan sus políticas con términos legales complejos o explicaciones poco claras. Esto puede desmotivar a los clientes a leer la política y generar malentendidos.

Solución: Usa un lenguaje simple y directo. Evita frases rebuscadas y asegúrate de que cualquier persona pueda entender los términos sin necesidad de leer la política varias veces.

4. No indicar el estado en que debe devolverse el producto

Si no explicas en qué condiciones debe estar el producto para ser aceptado en una devolución, podrías recibir artículos dañados, usados o sin su empaque original.

Solución: Especifica claramente los requisitos. Por ejemplo:
"El producto debe devolverse en su empaque original, sin signos de uso y con todas sus etiquetas y accesorios."

5. No incluir un proceso paso a paso

Un error muy común es no explicar cómo debe proceder el cliente para realizar una devolución, lo que puede generar dudas y retrasos en el proceso.

Solución: Detalla los pasos de manera sencilla. Ejemplo:

  1. Contactar al servicio al cliente dentro del plazo establecido.
  2. Empacar el producto correctamente según las instrucciones.
  3. Enviar el paquete a la dirección indicada o programar la recolección.
  4. Esperar la confirmación de la devolución y el reembolso o cambio.

6. No hacer visible la política de devoluciones

Si los clientes no pueden encontrar fácilmente la política de devoluciones en tu sitio web, es casi como si no existiera.

Solución: Coloca enlaces visibles en:

Evitar estos errores no solo hará que tu política de devoluciones sea más efectiva, sino que también ayudará a fortalecer la confianza de tus clientes y mejorar su experiencia de compra.

emprendedor cubierto con cajas de productos por falta de una política de devoluciones en su tienda en línea

Preguntas frecuentes sobre políticas de devoluciones y reembolsos en negocios en línea

1. ¿Cuánto tiempo debe durar una política de devoluciones?

Lo recomendable es al menos 30 días, pero depende de la estrategia de cada tienda.

2. ¿Es obligatorio ofrecer devoluciones gratuitas?

No, pero ayuda a generar confianza y aumentar las conversiones.

3. ¿Qué hacer si un cliente devuelve un producto usado o dañado?

Especificar en la política que los productos deben estar en su estado original.

4. ¿Cómo puedo reducir las devoluciones en mi tienda online?

Ofreciendo descripciones detalladas, imágenes claras y guías de tallas.

5. ¿Dónde debo colocar mi política de devoluciones en mi tienda online?

En la página de inicio, pie de página y sección de ayuda.

Si quieres profundizar en cómo optimizar tu tienda en línea y mejorar la experiencia de compra de tus clientes, te recomiendo leer las principales tendencias de ecommerce para aumentar la conversión. Ahí encontrarás consejos prácticos que te ayudarán a reducir las devoluciones y generar más confianza en tus compradores. ¡No te lo pierdas! 🚀

¿Cuáles son los elementos de una página web?

Los elementos de una página web determinan cómo se ve y cómo funciona esta parte de tu sitio, y por lo tanto, cómo se comunica con tus visitantes y clientes. 

Como sabes, crear una página web que destaque entre millones —y que realmente impulse tu emprendimiento en Latinoamérica— requiere conocimiento, estrategia y una comprensión de qué elementos no deben faltar.

En este texto te compartiremos consejos de mucha utilidad para la creación de una página web que no solo cumpla con tus objetivos comerciales, sino que también ofrezca una experiencia inolvidable a tus visitantes.

¿Por qué es importante conocer los elementos de una página web?

Antes de avanzar a conocer los elementos específicos, entendamos juntos por qué es crucial dedicar tiempo y esfuerzo en diseñar la estructura de tu página web.

Cada una de las partes de una página web no solo afecta cómo los visitantes interactúan con tu contenido, sino que también influye en cómo los motores de búsqueda comprenden y clasifican tu sitio. 

Una estructura bien pensada puede mejorar tu visibilidad en línea y facilitar que tu audiencia encuentre lo que busca, lo que a su vez, aumenta las conversiones y la fidelidad hacia tu marca.

Elementos fundamentales de una página web

  1. Cabecera o header
  2. Cuerpo o body
  3. Pie de página o footer

Cabecera o header

El encabezado de una página web es la primera impresión cuenta y el header de tu página web es lo primero que tus visitantes verán. 

Por ello, deben incluir:

También hay elementos opcionales, como botones de carrito de compra y enlaces a redes sociales, que también pueden ser valiosos para ganar dinero en internet.

Cuerpo o body

El body de una página web es el corazón de tu página, donde vive el contenido principal. Es vital que la información sea relevante, atractiva y fácil de leer. 

En esta parte es donde contarás tu historia, mostrarás tus productos o servicios y engancharás a tus visitantes para que sigan leyendo o compren lo que vendes.

Pie de página o footer

El footer de una página web, aunque vive al final de la estructura, no es menos importante. El footer debe contener información esencial como:

Elementos complementarios que puedes incluir en tu página web

Para diferenciarte aún más de la competencia, considera integrar algunos elementos adicionales a tu página web. Estos son:

Consejos para integrar los elementos de una página web

Al diseñar tu página web, considera los siguientes consejos, los cuales no solo optimizarán la experiencia del usuario, sino que también te posicionarán favorablemente ante los motores de búsqueda. ¡Toma nota!

1. Investiga a tu público objetivo

Conocer a tu audiencia es fundamental. Esto te permite crear contenido que resuene con ellos, abordando sus necesidades y preguntas específicas.

2. Define los objetivos

Ya sea que quieras aumentar las ventas, la suscripción a boletines informativos o simplemente informar, cada objetivo debe reflejarse en la estructura y contenido de tu sitio.

3. Crea un mapa del sitio

Esto no solo ayuda a los visitantes a navegar tu página web, sino que también mejora la indexación por parte de motores de búsqueda.

4. Implementa una jerarquía de información

Organiza tu contenido de manera que lo más importante siempre esté al frente y en el centro, asegurando que los visitantes vean lo mejor de tu oferta desde el inicio.

5. Piensa en un diseño responsivo

Con la creciente diversidad de dispositivos desde los cuales se accede a internet, es importante asegurarte de que tu página web se vea bien y funcione correctamente en todos ellos.

El diseño y el contenido importan en una página web

Aunque la estructura de tu página web es crucial, también lo es el contenido que decides incluir. Un contenido de calidad no solo mantiene a tus visitantes comprometidos, sino que también los motiva a regresar. 

Para lograr mejores resultados, dedícale tiempo y trabajo a estos elementos:

Contenido visual

Aquí debes prestar atención a incluir imágenes de alta calidad y videos que conecten con tu mensaje e identidad de marca. Si das en el clavo, esta combinación puede hacer maravillas para mantener el interés de tus visitantes.

Contenido escrito

La información que incluyas es el pilar de tu comunicación. Aquí debes enfocarte en la redacción de las descripciones de productos, títulos y hasta crear publicaciones de blog. 

Mientras escribes, asegúrate de que tu contenido sea informativo, atractivo y, sobre todo, útil para tu audiencia.

Interacciones y CTAs (Llamados a la acción)

Toda la estructura de una página web debe guiar a los visitantes hacia una acción deseada. Ya sea realizar una compra, inscribirse para recibir más información o contactar con tu empresa.

Como pudiste leer, una página web es tu mayor activo en el mundo digital. No solo representa tu negocio en línea, sino que también juega un papel crucial en cómo los visitantes perciben tu marca. 

Invertir tiempo y recursos en diseñar una página web que sea fácil de navegar, informativa y visualmente atractiva, sin duda, te colocará varios pasos adelante en el mercado de Latinoamérica.

Para conocer más detalles sobre los elementos de una página web, mira el siguiente video y suscríbete al canal de YouTube de Ecommerce en Acción, la escuela de comercio electrónico más grande de Latinoamérica.

130 nombres para tiendas y empresas online - Ideas que funcionan

Sé que la búsqueda de un nombre atractivo y que refleje la verdadera esencia de una marca es un reto para la mayoría de emprendedores. Si estás pasando por esta odisea para encontrar nombres para tu tienda en línea, ¡adivina¡ Llegaste al lugar indicado.  

Descubre aquí una lista curada con 130 ideas de nombres para tiendas en línea y empresas o negocios de las principales categorías como ropa, accesorios, belleza, salud, productos ecológicos, hogar, mascotas, segunda  mano y más. 

Según datos de la plataforma de ecommerce Tiendanube, en México las categorías de tiendas online con mayor facturación durante 2023 fueron salud y belleza, moda, regalos, mascotas y juguetes. Durante los últimos años, estas categorías se han mantenido como las principales además de otras como la comida a domicilio, computadoras y equipos inteligentes, entre otras. 

Otro dato impactante del estudio anual realizado por eMarketer, es que el año pasado, México fue el país de Latinoamérica con mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial, superando a países como Filipinas, Malasia, Argentina y Brasil. 

¿Te das cuenta de la gran oportunidad que existe para los emprendedores? Así que no pierdas tiempo y dedícate a crear un negocio sólido para aprovechar el crecimiento de este canal de ventas. 

¿Necesitas ideas para el nombre de tu tienda en línea?

Elegir el nombre perfecto para tu negocio no siempre es fácil, pero no te preocupes, ¡te tenemos cubierto! En el siguiente video te compartimos más consejos y estrategias para encontrar un nombre atractivo, memorable y alineado con tu marca.

Si después de ver el video tienes dudas o necesitas más inspiración, revisa nuestra lista completa con nombres para diferentes tipos de negocios. ¡Seguro encontrarás el ideal para ti!

Nombres para tiendas de ropa

Imagínate tu tienda destacando en una avenida principal o en los anuncios más populares en redes sociales, ¿cuál de estos nombres captura mejor tu esencia?

Encontrar el nombre perfecto para tu tienda de ropa puede parecer una tarea de alta costura. Cada nombre tiene el poder de transformar tu tienda de ropa en un destino de moda indispensable.

ejemplos de nombres para tiendas en línea de ropa

Nombres para tiendas de accesorios

Elegir el nombre para tu tienda de accesorios puede ser confuso y abrumador. ¿Que sentirías si encuentras un nombre que atraiga instantáneamente la atención y cuente una historia? Pues échale ojo a los siguientes: 

Nombres para tiendas de belleza y skincare 

Para nombrar una empresa de cosméticos o skincare necesitas pensar en un nombre que evoque la imagen precisa de lo que tu tienda representa en el mundo de la belleza. ¿Qué opinas de estos ejemplos? 

Nombres de tiendas de electrónica

Busca nombres que capturen la esencia de la innovación y la tecnología, algo que prometa una aventura distinta dentro del universo electrónico, desde gadgets hasta soluciones digitales personalizadas. 

Nombres para tiendas online de muebles y decoración

Las tiendas de muebles y artículos para el hogar deben contar historias, llenar de amor o comunicar una imagen de sofisticación y clase para atraer clientes. 

A diferencia de los consejos generales de naming, donde no se recomienda usar palabras extranjeras, en esta categoría sí recomendamos usar una mezcla de palabras en otros idiomas y en español porque en la industria es una práctica común que apoya la idea de que el diseño internacional es de mayor calidad. 

Sin embargo, no olvides usar una palabra en español que refuerce lo que vendes, por ejemplo con el caso de Casa Huis donde se utiliza la palabra en francés Huis “puerta” y Casa para complementar el nombre y dejar claro que es una tienda de muebles. 

Nombres para tiendas de moda 

Desde la elegancia en la moda hasta la precisión en la electrónica, elige ese nombre único que resuene con la esencia de tu marca.

Nombres para tiendas online de salud y bienestar

La salud y la atención por llevar un estilo de vida más amigable es una moda desde hace ya varias décadas. Deja que estos nombres te guíen hacia la creación de una identidad de marca fuerte y reconocible.

tienda de productos de bienestar

Nombres para tiendas de niños

Buscas lo especial, algo que conecte con los niños y sus papás. Un nombre que prometa alegría, diversión y muchas sonrisas garantizadas. Algunos ejemplos de nombres para tiendas online enfocadas en accesorios para niños son:

Nombres para tiendas de computo 

Este nicho demanda confianza, calidad y especialización, además de que los guiños geeks son una buena forma de conectar. Busca nombres que puedan ofrecer eso a tus clientes con tan solo pensar en el nombre de tu marca. 

Nombres para tiendas de mascotas

Una forma de garantizar el éxito de una tienda de mascotas, además de tener los mejores productos y brindar la mejor atención, es conectar con el cariño hacia las mascotas. ¿Qué opinas de estos?

🐈 Tip: ¿de qué otras formas las personas hacen referencia a las mascotas? Usa esos términos y crea un nombre memorable para tu empresa. 

Nombres para tiendas de segunda mano

Nombres como EleGant y Tesoros reflejan calidad e historia, esencial para tiendas que venden recuerdos y estilo de antaño.

Nombres para tiendas de lencería

Sumerge a tus clientes en un mundo donde la seducción y la elegancia se unen o promete una experiencia única y personal, invitando a explorar los secretos de la feminidad.

Nombres de tiendas de bolsas

En un universo donde estilo y funcionalidad convergen, nombres como Carry Haven y Emporio Vaqueta destacan. Estos nombres evocan calidad, diseño y exclusividad, esenciales para quien busca más que solo llevar objetos. Por otro lado, Napa Nopal podría ser la opción perfecta para una tienda que ofrezca bolsos de piel de nopal. 

Nombres para tiendas vintage

Macondo y Memorias de Medianoche evocan nostalgia y unicidad, esenciales para capturar el corazón de los amantes de lo clásico.

ejemplos de nombres para negocios vintage en línea

Nombres para tiendas de calzado

Piensa en nombres que hablen de moda, tendencia y confort, esenciales para calzar a la vanguardia y captar la atención de compradores online.

Lista de nombres de tiendas que llamen la atención

Captura la imaginación y curiosidad de tus clientes con nombres como Reflejo Lunar y Neon Place. Estos nombres prometen una experiencia de compra única, resaltando en un mercado competitivo.

Nombres originales para tiendas de variedades

El reto para encontrar un nombre atractivo para tiendas que venden variedades y no se especializan en algo en concreto es que las referencias pueden ser confusas. Mejor busca comunicar diversidad y sorpresa, perfectos para tiendas que ofrecen un poco de todo.

Nombres de tiendas de alimentos

SaborUnico y FrescuraGourmet indican calidad y exclusividad, necesario para seducir a los paladares más exigentes.

Nombres para tiendas de trajes de baño

Promete moda y funcionalidad para cada tipo de cuerpo, utiliza imágenes mentales relacionadas con el mar y el verano, pero no olvides que lo esencial es acompañar en la búsqueda del traje de baño perfecto.

Nombres de tiendas ecológicas

EcoEsencia y VerdeVibra destacan compromiso y sostenibilidad, clave para clientes conscientes del impacto ambiental.

Lista de nombres para tiendas que venden de todo

Explora un universo de posibilidades con Bazar Universal y Mercado Mágico. Estos nombres prometen variedad y aventura, perfectos para tiendas con un amplio catálogo de productos.

Nombres para tiendas de juguetes 

Deja volar la imaginación de los más pequeños con FantasiaJuguetil y Mundo MágicoToys. Estos nombres prometen diversión y aventuras infinitas, esenciales para crear recuerdos felices.

Nombres para tiendas de regalos 

REncantos y SorpresaBox transmiten sorpresa y cariño, crucial para tiendas que buscan facilitar el arte de regalar.

Nombres para tiendas de celulares 

Sucede lo mismo que en el caso de tiendas de tecnología o cómputo, los nombres de este tipo de tiendas deben sugerir innovación y vanguardia, clave para atraer a los amantes de la tecnología y la conectividad.

lista de nombres para tiendas en línea de celulares

Nombres para tiendas de bebidas alcohólicas 

Jugar con las palabras y la exclusividad es una tarea complicada, pero no imposible. ¿Qué opinas de estos ejemplos de nombres para negocios de bebidas alcohólicas? 

Nombres para tiendas de juguetes para adultos 

PlacerSecreto y SensualEve insinúan intimidad y exploración, imágenes mentales importantes para tiendas que celebran el placer.

Consideraciones finales 

Un nombre, una identidad requiere que dediques tiempo, pero no necesariamente es una tarea solitaria, sino todo lo contrario, busca ayuda y opiniones de otras personas para obtener una visión más amplia de tu elección. 

Cada sección de nombres para tiendas en línea y negocios propuestos aquí tiene un elemento en común: la capacidad de evocar una imagen única y poderosa en la mente de tu cliente. ¿Qué te parecieron estos ejemplos de nombres para empresas? ¿Te ayudaron a pensar en el nombre ganador? 
No olvides seguirnos en Instagram, TikTok, Facebook y YouTube para acceder a todo el contenido gratuito que tenemos para ti. Sigue preparando tu negocio para el éxito total.